top of page
  • logo wp_Mesa de trabajo 1
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

POLÍTICAS DE SOSTENIBILIDAD

LOGOS_VOLARPARAPENTE.CO-02.png

Volar Parapente desarrolla sus actividades turísticas enfocadas en el vuelo libre parapente promoviendo la Protección a la vida y a la salud de sus empleados propios, contratistas, visitantes y partes interesadas. El compromiso de la alta dirección garantiza la identificación, evaluación, control y/o eliminación de los riesgos presentes en todas las actividades desarrolladas en la organización, así como el mejoramiento continuo en su gestión de prevención de riesgos laborales. También siendo conscientes de la importancia de mantener un desarrollo turístico sostenible y de seguridad y salud en el trabajo, asumiendo los principios adoptados específicamente en la Norma Técnica Sectorial NTS–TS 003, la empresa Volar Parapente se compromete a llevar a cabo una gestión sostenible de sus actividades, mediante la adopción de compromisos orientados a prevenir, eliminar o reducir el impacto de nuestras instalaciones y actividades en los destinos que ofertamos en nuestro portafolio de servicios, así como optimizar la sostenibilidad, mejorando su comportamiento con el entorno.

En ese mismo sentido, nos comprometemos a motivar y capacitar a nuestro personal con acciones formativas de concientización sobre los principios del turismo sostenible, a promover las buenas prácticas medioambientales en el entorno, participar en actividades externas, e informar tanto interna como externamente sobre los avances y actuaciones medioambientales de la empresa.

Uno de nuestros principales objetivos es perfeccionar la gestión sostenible, asumiendo los compromisos de mejora continua en todos los ámbitos de la sostenibilidad: sociocultural, económico y ambiental, así como en la satisfacción del cliente. Para ello, se someterán los proyectos de futuras ampliaciones de las instalaciones o actividades a criterios de sostenibilidad y eficiencia en el uso de recurso. A su vez promover y mantener una cultura de seguridad y salud laboral como valor y principio de actuación, es una responsabilidad por convicción de todos los empleados de Volar Parapente, que se refleja en el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos en la legislación colombiana vigente.

Esta política de turismo sostenible y de seguridad y salud en trabajo se actualizará siempre que las circunstancias lo requieran, adoptando y publicando en ambos casos nuevos objetivos de sostenibilidad.

IMG_9605.jpg

Estamos en contra de comercializar, coleccionar, comerciar, traficar y consumir especies de productos derivados de flora y fauna silvestre

 

Ley 17 de 1981, Resolución 1367 de 2000 

Estamos en contra del trafico y comercialización de bienes culturales

 

 Ley 1185 de 2008.

Ley 397 de 1997(Ley General de Cultura).

Decreto Único y Reglamentario Sector Cultura (1080 de 2015)

Estamos en contra de la explotación, pornografía, abuso y turismo sexual de menores de edad.

 

Artículo 17 Ley 679 de 2001, Ley 1336 de 2009

DEBERES

  • Promover y difundir las buenas prácticas de sostenibilidad, incluyendo el ahorro y uso eficiente de la energía y agua.

  • Implementar los protocolos de bioseguridad.

  • Rechazar y prevenir la Explotación Sexual y Comercial de Niños Niñas y Adolescentes. 

  • Prevenir prácticas discriminatorias hacia las personas en condiciones de fragilidad por su condición étnica, de género, edad, capacidad funcional, nivel económico o cultural.

  • Informar a los turistas acerca de la legislación vigente aplicable y el régimen de protección relacionado con la lucha contra el tráfico ilegal de bienes de interés cultural en Colombia.

  • Informar y orientar de manera responsable a los turistas sobre los diferentes atractivos y actividades relacionadas con el patrimonio cultural del destino, así como de aquellos de interés cultural con declaratorias especiales.

  • Promover de manera responsable las manifestaciones culturales locales, regionales o nacionales 

  • Diseñar, operar, promover productos o prestar servicios que no generen impactos negativos en el patrimonio cultural

  • Informar a los clientes, y proveedores a través de medios visibles acerca de la legislación vigente aplicable relacionada con ESCNNA.

  • Apoyar a las comunidades u organizaciones que elaboran productos o prestan servicios, que resalten las características culturales del destino. 

  • No ejercer ningún tipo de discriminación ni exclusión de las poblaciones vulnerables.

  • Dar prioridad en la contratación de proveedores de base local en condiciones justas y equitativas de acuerdo con la disponibilidad del mercado y la legislación vigente aplicable.

  • Adelantar acciones para promover entre los clientes la compra de bienes, servicios, artesanías y productos, fabricados por personas o empresas de base local en condiciones comerciales justas y equitativas, de acuerdo con su disponibilidad.

  • Promover la gastronomía local, regional o nacional. 

  • Adelantar acciones para reducir el uso de productos empacados y promover su recuperación, reutilización o reciclaje. 

  • Medir el grado de satisfacción de los clientes en relación con la calidad del servicio y adelantar acciones de mejora de acuerdo con los resultados obtenidos

IMG-20210209-WA0037.jpg
LOGOS_VOLARPARAPENTE.CO-02.png
Aplicaciones sobre oscuros 01.png
Citrus and Chili Cocktail

ATRACTIVOS TURÍSTICOS
SEVILLA VALLE

Hojas verdes

ATRACTIVOS TURÍSTICOS
ROLDANILLO VALLE

Volar Parapente - @volarparapente.co

bottom of page